Capitán Ventura, el personaje creado por Carlos Müller Bernar en 2020 para ser la imagen visible de la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ha vuelto a embarcarse en un viaje solidario cuyo objetivo es la visibilización de esta enfermedad y la recaudación de fondos que se destinarán a la investigación científica y ayuda directa a las más de 4.000 personas que actualmente padecen esta “enfermedad rara” en España a través de la Asociación dalecandELA.
En esta ocasión, Capitán Ventura recorrerá diagonalmente la Península Ibérica en un vehículo cedido por Concesur de la marca Mercedes-Benz, desde Sevilla hasta el Pirineo Aragonés sumando más de 2.000 kilómetros. De este modo, el icónico personaje llevará a cabo su travesía en asfalto, nieve y tierra a lo largo de diferentes territorios, como las últimas montañas nevadas o el Desierto de los Monegros.
En este viaje, Capitán Ventura contará con la compañía del freerider Alex Miguel, quien ha competido en varias pruebas del freeride internacional y cuya base está localizada en el pueblo de Canfranc, en los Pirineos Aragoneses, y el director de imagen y publicidad sevillano Álvaro Aguado, ganador de los premios al Mejor Documental y a la Distribución en el Festival Notodofilmfest. De este modo, el realizador sevillano grabará las hazañas deportivas de estos dos protagonistas, desde la subida a los picos más altos hasta espectaculares descensos en esquí y tabla. Posteriormente, el material se empleará para la producción de un corto que será presentado a la próxima edición de los Premios Goya. En Sevilla, también lo acompañará Lucía Capapé, subdirectora del Colegio Entreolivos.
Las empresas interesadas en formar parte del viaje solidario de Capitán Ventura podrán realizar donaciones en formato patrocinio, eligiendo entre las tres categorías (Gold/Siver/Bronze), cuyo plazo está abierto hasta el 23 de mayo. Se unirán, de este modo, a las ya confirmadas dalecandELA, ELA Andalucía, Mercedes-Benz, Concesur, Salomon, Ingemat, Isdin, Moonwater, Grayling Comunicación o Mamá Pato.
Por su parte, todos aquellos que de forma particular quieran contribuir, podrán realizar donaciones a través de la estrategia de donación por kilómetros que permitirá acompañar virtualmente a Capitán Ventura durante 1 km del viaje por cada 5 euros donados, recorrido que será grabado y retransmitido íntegramente a partir del domingo 23 de mayo. Las contribuciones podrán realizarse a través de la página web Migranodearena.org (https://www.migranodearena.org/) en el reto “Capitán Ventura contra la ELA”.
Según ha manifestado el propio Müller, “en esta aventura confluyen el deseo de mucha gente de ser partícipe de un viaje, debido a las restricciones de movilidad que hemos experimentado en los últimos meses, con el espíritu solidario que siempre ha caracterizado a la sociedad española, más aún con una enfermedad tan visible y de la que todos conocemos algún caso, como la ELA”. “Confiamos en que muchas personas y empresas querrán acompañarnos a lo largo de esta fantástica travesía, cuyo destino último no es otro que contribuir a mejorar la vida de miles de personas”, ha subrayado.
Aquellos que lo deseen podrán seguir sus aventuras a través de su cuenta oficial de Instagram @capitan.ventura y su web www.capitanventura.com.
La primera gran aventura
Durante su primer viaje solidario, Capitán Ventura recorrió en solitario 1640 kilómetros desde Londres hasta Bilbao, a los mandos de una bicicleta antigua y durmiendo al raso todas las noches, una travesía en la que el esfuerzo por combatir la enfermedad con el físico fueron el denominador común.
Los últimos kilómetros, que transcurrieron en territorio vizcaíno y costero, desde Bakio a Bilbao, los hizo en compañía de su tío Jaime Lafita, diagnosticado de esclerosis lateral amiotrófica.
Sobre Capitán Ventura
Capitán Ventura es un personaje creado por Carlos Müller Bernar (Guecho, 1991) en 2020 para llevar a cabo acciones relacionadas con la sostenibilidad y el compromiso social con el objetivo de recaudar fondos para la investigación de enfermedades como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
Leave a Reply