Iniciamos el año con una buena noticia para la gastronomía del Alto Aragón que muestra una vez más su excelencia y su liderazgo dentro de la gastronomía española, con las cuatro estrellas Michelin que se han presentado este año en Madrid Fusión 2025, que se celebró los días 27 al 29 de enero, y justo después de FITUR 2025.
El pabellón de Aragón de FITUR se mostraba bajo el lema Legado, presente y futuro, y ofrecía un puesto ampliado a un tamaño mayor que otros años. Tuvo gran aceptación entre el público asistente, mostrando los diferentes atractivos de nuestra tierra. El viernes se celebró el tradicional coctel del día de Aragón, menos logrado que en años anteriores al buscar mas lo moderno que la creatividad, aunque permaneció en un tono correcto.
Por su parte, Madrid Fusión entre los muchos alicientes que ofrecía, destacaremos los más interesantes de Aragón en general y del Alto Aragón en particular. Así, el primer día contamos con un gran evento para comenzar, Aragón: tierra de garnachas de la mano del gran sumiller Jesús Solanas, reconocido por su labor al frente del restaurante Absinthium en Zaragoza, nombrado el Mejor Sumiller en la octava edición de los Wine Challenge Industry en el 2023. Difícil encontrar un mejor embajador para hablar de los vinos de nuestra tierra. Dirigió una extraordinaria y amena cata siguiendo 7 garnachas de Aragón, contando numerosos detalles técnicos no solo de los vinos, sino de su historia y otras interesantes anécdotas, que hicieron las delicias de los numerosos catadores presentes, desbordando las previsiones de los organizadores, quienes tuvieron que improvisar algunos puestos más para atender todas las solicitudes. Los vinos elegidos para la ocasión fueron La lona y los santos, Frontonio Garnacha Blanca, como vino de bienvenida; Las Paradas 2022 de Bodegas Gil Pejenaute; Tourán 2021 de Bodegas Morla; El cismático de Norrel Robertson; Ignius de Ignius, vino ecológico; Secastilla 2013 de Viñas del Vero y finalmente el extraordinario Anayón Parcela 81 de Grandes Vinos y Viñedos, mostrando su merecida Medalla de Oro 2023 en el concurso mundial Grenaches du Monde. Al terminar pudimos charlar brevemente con Jesús Solanas que se animó a brindar un saludo para nuestros lectores como recogen las fotografías.
Pero donde el Alto Aragón pudo mostrar su excelencia gastronómica fue con la presentación de las tres nuevas estrellas Michelín con las que cuenta la provincia de Huesca este 2025: Iris Jordán, del restaurante Ansils, que ganó el Premio a la Mejor Tapa de España con su ‘Donete de paloma en escabeche de abeto’. Una tapa en la que integra perfectamente las recetas tradicionales con los guisos de caza y una presentación vanguardista. Por si fuera poco participó en la mesa redonda “Los hijos pródigos de la cocina rural”, en el espacio Dreams de Madrid Fusión, ofreciendo una clase maestra de gran interés para el público asistente. Por su parte, Toño Rodríguez de La Era de los Nogales y Victor Manuel, de Casa Arcas, ofrecieron también sus nuevas creaciones. Así Victor Manuel al que pudimos seguir durante su elaboración en el Pabellón de Aragón, presentó una original tapa tomando como base la trucha tradicional del Pirineo con diferentes y secretos aderezos que no quiso desvelar y que podemos apreciar en las fotografías, mientras nos hablaba de sus orígenes venezolanos, de su estancia en el Pais Vasco con Martin Berasategui y su posterior llegada al Alto Aragón y a Casa Arcas y su hotel. Allí ofrecen tres deliciosos menús a los que con mucho ingenio han bautizado con referencias a las rutas que se pueden seguir por los alrededores. Desde un agradable menú de 5 pasos, bajo el nombre de «PASEO», o el de los 7 pasos del menú «SENDERO» o bien elegir el menú más completo de 10 pasos del «GRAN RECORRIDO». Creen que es la fórmula adecuada para satisfacer tanto al visitante ocasional como a los que se alojan en el hotel.
Con las novedades mencionadas, el Alto Aragón mostró la excelencia de su oferta gastronómica destacando por una parte, los siete restaurantes con estrella Michelín, los nueve Big Gourmand y una vez más, La Ruta Dulce que componen 23 pastelerías que como siempre mostró su excelencia con la veterana Pastelería Ascaso al frente, de la que ya hablamos con detalle la pasada edición.
Por si fuera poco, en los alrededores del Pabellón de Aragón, se encontraban varios puestos pequeños que ofrecían distintos productos autóctonos. Destacamos entre ellos los dedicados a la trufa negra, donde nos llamó la atención el de Entrufados, que según nos contó su responsable, después de mostrar su buen hacer en la preparación de pabellones para ferias recibiendo distintos galardones, ahora se dedicaba a lo que les gusta de verdad, perfeccionar los productos relacionados con la trufa que cultivan en los campos de trufas de la Sierra de Javalambre, en los pintorescos pueblos de Sarrión y Albentosa. Ofrecen desde la tradicional trufa negra en botes de cristal con dos líneas de trabajo, los Untables Veganos y los Sabores Veganos, hasta su último lanzamiento culminando con una Ginebra, BTG Black Truffle Gin, que está teniendo una magnífica acogida en el mercado internacional. No se puede pedir más creatividad y originalidad. Al frente los hermanos Juan Manuel y Javier Blasco Montolio, que no contentos con todo ello, han lanzado también una interesante bitácora, El Blog El Secreto de la Carrasca (https://entrufados.es/blogs/el-secreto-de-la-carrasca-un-viaje-entrufado-al-mundo-de-la-trufa-negra), magnífico medio para, como dicen ellos, descubrir secretos, recetas y curiosidades que harán que ames aún más este tesoro gastronómico. Altamente recomendable.
Los tres días de Madrid Fusión fueron así un magnifico escenario donde revisitar a los ya asentados como el extraordinario atún de Balfegó y sus extraordinarios cortes, conocer nuevos productos y a la vez participar en interesantes debates sobre los avances técnicos que se producen de manera incesante en la gastronomía, en la cual la excelencia del Alto Aragón brilla con luz propia.
La mesa está servida queridos lectores. ¡¡¡ Buena chenta !!!
Leave a Reply