Facilitar la circulación con seguridad. Con este objetivo, el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, sigue actuando en aquellos viales estratégicos de la Comunidad autónoma por la importancia que poseen como ejes vertebradores del territorio y como generadores de actividad económica al mismo tiempo que se ponen todos los medios posibles para reducir la siniestralidad . Es el caso por ejemplo de la carretera A-138 como vía que une en su trazado las comarcas del Somontano de Barbastro, el Sobrarbe y Francia.

El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, acompañado por el director general de Carreteras, Miguel Ángel Arminio ha visitado el resultado de los trabajos efectuados. Concretamente el tercer carril construido en el tramo El Grado-Mipanas (p.k. 10+000 al 12+300), adjudicado a la empresa Santiago Ángulo con un importe de más de 598.000 euros; y el segundo realizado en el tramo Mesón de Ligüerre-Morillo de Tou (28+000 al 30+500), que ha ejecutado Vidal Obras y Servicios con una inversión de más de 1,1 millón de euros.
Fernández de Alarcón ha subrayado la importancia de estas nuevas infraestructuras “ suponen una gran mejora para las comunicaciones entre las comarcas del Somontano y del Sobrarbe y para todo Aragón para potenciar la comunicación con Francia a través de Bielsa. Hemos culminado actuaciones a lo largo de 60 kilómetros de esta carretera que comunica desde Barbastro a Francia. Es una de las actuaciones que nos pidieron todos los alcaldes de la Comarca porque, realmente, había dificultades para el adelantamiento de vehiculos pesados y de esta manera contribuimos a mejorar la seguridad del tráfico que es una de nuestras obligaciones y de nuestros mayores intereses”, ha detallado el consejero.

Unas infraestructuras de especial transcendencia para la provincia oscense y sus comunicaciones con Francia y que aportarán una mayor fluidez a la circulación reduciendo los peligros que conllevaba la interrelación entre vehiculos pesados y ligeros, y las maniobras de adelantamiento.
Con estos proyectos, la carretera en estos tramos ha pasado de tener una plataforma de 8 metros de anchura, dos carriles de 3,50 y arcenes de 0,50, a disponer de una anchura de 12,50 metros, con tres carriles de 3,50 metros y arcenes de 1 metro, facilitando así la circulación y la seguridad de los conductores. También se ha efectuado una mejora en el trazado del mismo, mejorando y suavizando su recorrido.

Una serie de mejoras que se suman a las que ya se habían realizado anteriormente, con una inversión de casi 900.000 euros en la A-138 en el tramo comprendido entre la N-123 y la localidad oscense de El Grado. Gracias a ellos se han evitado deformaciones y se ha reforzado el firme mediante la extensión de dos capas de mezcla bituminosa en caliente, garantizando el buen estado de la vía y mejorando la seguridad vial de los ciudadanos.
Todas estas actuaciones ponen de relieve la importancia concedida por el Gobierno de Aragón a las comunicaciones por el Pirineo, estratégicas como motor de desarrollo de los habitantes de la zona y como generador de actividad económica.
Leave a Reply