Imagen: Vito Sanz
Entre los candidatos de la XXIX Edición de los Premios que llevan el nombre del insigne aragonés universal que se celebrará en Granada, hay varios candidatos aragoneses que acumulan un total de 23 nominaciones en las diferentes categorías, a los que les deseamos toda la suerte del mundo. Hagamos un breve repaso.
Antes de nada felicitar al actor oscense Vito Sanz, que opta nada menos que al Premio a Mejor actor protagonista por su magnifico papel en ‘Volveréis’, al que ya pudimos conocer y apreciar en anteriores trabajos como la interesante Camilo Superstar (2023).
En lo referente a largometrajes, en primer lugar hay que resaltar una de las películas revelación del año, que ha causado sensación por dondequiera que pasaba, que opta a nueve premios, contando entre ellos los mas importantes. Nos referimos a la obra del zaragozano Javier Macipe, director y guionista de ‘La estrella azul’, que cuenta la vida del cantante de Mas Birras, Mauricio Aznar, que ha sido nominada a Mejor Película, así como a Mejor dirección novel y al Mejor Guión original y Mejor Montaje. En cuanto a los intérpretes, a Mejor actor revelación han sido nominados Cuti Carabajal y Pepe Lorente, mientras que Mariela Carabajal opta a Mejor Actriz Revelación. Los otros premios que podría recibir son Mejor Sonido y Mejor Montaje. El zaragozano no es nuevo en estas lides ya que fue nominado con sus dos cortos anteriores.
En segundo lugar ‘La virgen roja‘ de la zaragozana Paula Ortiz, que presenta una interesante revisión y puesta al día del tema al que le dedicara una magnífica película el gran Fernando Fernán Gómez con Mi Hija Hildegart (1977), opta a nueve nominaciones, Mejor Dirección, Mejor Actriz de Reparto para Aixa Villagrán, Mejor canción original, Mejor dirección de producción, Mejor dirección de arte, Mejor diseño de vestuario, Mejor maquillaje y peluquería, Mejores efectos especiales y Mejor sonido.
En tercer lugar la también zaragozana Pilar Palomero con ’Los destellos’, donde aborda un situación de fuerte carga emocional y de introspección en sus personajes, que ya lo ganó anteriormente por partida doble en 2021 con ‘Las niñas’, opta a cuatro nominaciones, Mejor guión adaptado, Mejor actriz protagonista para Patricia López, Mejor actor de reparto para Antonio de la Torre y Mejor actriz revelación para Marina Guerola.
Finalmente hay que destacar a la directora y guionista zaragozana Blanca Torres por su documental ‘Marisol, llámame Pepa’, que opta al Premio a Mejor Película Documental. A todos ellos, les deseamos mucha suerte y que se lleven un cabezón a sus casas.
Leave a Reply