Los estudiantes de Medicina llevan tiempo entre los más afectados por estrés y otros problemas de salud mental, incluso, han llegado a ocurrir varios casos de suicidio entre las aulas de las Universidades Medicina.
Para evitar esto, se está poniendo sobre la mesa la posibilidad de eliminar las notas numéricas en las asignaturas de esta carrera.
Aprobado o suspenso, ¿una buena manera de medir el rendimiento de un estudiante de Medicina?
Aunque las series de doctores han pintado como idílicas las vidas de estos estudiantes y de los residentes, lo cierto es que el riesgo de sufrir agotamiento físico y mental es bastante elevado.
Un nuevo estudio, llamado ‘Burnout en la educación médica: intervenciones desde un proceso de co-creación’, concluye que se hace necesario y urgente eliminar los efectos que la exposición al estrés prolongado puede tener en estos alumnos.
En esta investigación, en la que han participado estudiantes de Medicina y residentes, se han propuesto una serie de acciones para reducir la carga mental a la que están expuestos. Entre ellas, la más significativa podría ser la supresión de la nota numérica en las asignaturas de este grado.
Así, en caso de que esto finalmente se hiciera realidad, los estudiantes de Medicina serían calificados únicamente como apto o no apto, es decir, aprobado o suspenso, en lugar de valorar una escala del 1 al 10 como se viene haciendo tradicionalmente en todas las disciplinas y en todos los niveles educativos.
Esta medida, por el momento y hasta que llegue su posible aprobación, está siendo muy bien acogida por parte del colectivo, sin embargo, no hay nada en firme.
Asimismo, otra de las medidas que se mencionan como necesarias en este estudio hace referencia al momento en el que el alumno pasa del grado a la residencia. Es otro de los momentos clave de más estrés, derivado de las nuevas responsabilidades que deben asumir. Estos alumnos pueden llegar a sentir que la formación recibida es insuficiente para enfrentarse a los problemas reales del día a día que ocurren en los hospitales.
Por eso, se propone también un curso de preparación para la práctica, que consistiría en pasar por diferentes escenarios de simulación en los que el alumno podría poner en práctica sus conocimientos, sin tener que enfrentarse a pacientes reales desde el primer momento. Esto no solo reduciría el estrés, si no que también podría otorgarles una mayor preparación de cara a su futura carrera laboral.
Asimismo y en este sentido, el trabajo en equipo podría ser otro pilar fundamental para reducir los niveles de estrés de los estudiantes de Medicina ya que, al reducir el individualismo y la competencia, se podría aumentar el bienestar y disminuir la carga de agotamiento físico y mental que padecen estos jóvenes.
Leave a Reply